Configuración de Zoom para un correcto funcionamiento
Ajustes: 1.Desinstalar Zoom del ordenador, iPad, tablet o Smarphone. 2.Entrar en https://zoom.us/ 3.Registrarse como usuario 4. Ingresar como usuario
5.Ir a configuración, reunión (avanzada)
6.ClicarPermitir que los usuarios seleccionen audio estéreo en la configuración del cliente. 7.Clicar en Permitir que los usuarios seleccionen sonido en la configuración del cliente. 8.Descargar zoom https://zoom.us/download o en app store o Google App store. 9.Instalar App o programa 10.Ingresar como usuario 11.Configuración: Audio--> Avanzado--> Mostrar en la reunión la opción de "Habilitar el sonido original" del micrófono. 12.IMPORTANTE: para mejorar el audio es aconsejable usar cascos y micrófono dedicado para los instrumentos (si utilizas un micrófono será necesario seleccionarlo dentro de los dispositivos en el menú de audio)
13. Finalmente seleccionar en la reunión el sonido original.
1. El alumnado que todavía no haya usado nunca RACIMA deberá de entrar en la lanzadera de aplicaciones http://aplicaciones.larioja.edu.es/ y ahí en Cambio de contraseña introducir una nueva. Guardar el usuario y contraseña.
Vamos a seguir aprendiendo una nueva pieza para conjunto de percusión de Enseñanzas Elementales.
Música perteneciente a una película y unos dibujos de animación de 1963.
Semana 11 de mayo. Actividades.
Leer la partitura de láminas del vídeo 4.
Leer la partitura de batería del vídeo 5.
Semana 27 de abril. Actividades.
Ver vídeos 1 y 2.
Escuchar vídeo 3 siguiendo la partitura de láminas y luego la de batería.
Estudiar partitura de láminas y batería.
Vídeo 1. Dibujos animados. Pantera Rosa
Vídeo 2. Música versión banda
Vídeo 3. Música versión a tempo. Conjunto de percusión.
Como continuación de la anterior entrada donde conocíamos un poco sobre el xilófono, el compositor Saint-Saëns y la Danza Macabra, aquí dejo los acompañamientos y partituras para trabajarlo en la distancia.
7. Tocamos junto con
el vídeo 3 *grabamos vídeo* (para el profesor). OJO: si no sale tocar junto con el vídeo 3 lo grabamos sin acompañamiento pero con metrónomo a una velocidad n=140. Sonatina de Lichner. Seguimos añadiendo pentagramas. 1. Repasamos los 4 primeros pentagramas con las indicaciones que dio el profesor. 2. Estudiamos el 5 y 6 pentagrama. 3. Estudiamos el 7 y 8 pentagrama. 4. Grabamos vídeo hasta el 8 pentagrama (para el profesor).
1º. Estudio por frases (se repite 4 veces que salgan bien) con el metrónomo blanca=70 (es igual que negra=140), respetando el fraseo y los matices.
2º. Escuchar el acompañamiento nº 4 (Play-along) siguiendo la partitura
3º. Escuchar versión de violín nº1 de Mischa Elmann.
4º. Repetir el estudio por frases.
5º. Tocarla entera con metrónomo, negra=120.
6º. Descanso
______________________________________
7º. REPETIR EL PROCESO VARIOS DÍAS
8º. Tocarla entera negra=130/135/140, sin errores, con fraseo y matices.
______________________________________
9º. Cuando lo domines grabas vídeo con el acompañamiento nº 4 (Play-along)
1. Versíón de violín en Re Mayor
2. Seguimiento de partitura xilófono y piano. Mi mayor.
3. Play-along. Acompañamiento tranquilo de piano con click negra=110. Mi mayor
4. Play-along. Acompañamiento moderado de piano con click blanca=70. Mi mayor
Hoy vamos a conocer el preludio de
la Suite nº1 en Sol M de J. S. Bach compuesta para
violonchelo dentro de un conjunto de 6 Suites, ya en el periodo final del Barroco. Una pieza muy conocida ya que ha aparecido en innumerables
ocasiones en los medios audiovisuales, siendo una pieza de referencia dentro
del repertorio tanto del violonchelo como de otros instrumentos modernos que
la han adaptado para enriquecerel conocimiento de otros estilos.
En el Barroco la música instrumental solía
acompañar a la voz (ej. Ópera y Oratorios) y a los bailes en
la corte, pero comienza a haber cierta tendencia a que los instrumentos de
la época (ej. violines, violas, violonchelos, clavecín, etc.) se independicen apareciendo una música eminentemente instrumental.
La suite es un género que
integra piezas de distinto carácter escritas en una misma tonalidad o afines,
e igual o distinto modo. Su origen es incierto, ya que proviene de la unión de
danzas a partir de la época medieval, alcanzando su auge en el siglo XVI. Dado
su carácter de danzado posee un elevado sentido rítmico. Originalmente recibió
otros nombres. En Italia se denominó Sonata y en otros países Partita. En Francia
la suite fue conocida como Ordre.
No existe una norma en cuanto al número de
piezas que constituyen la suite, que varía entre cuatro y nueve. En cuanto a
las danzas que la integran podemos citar la obertura, la sinfonía, la allemanda, la courante, la pavana, la gallarda, el rigodón, la zarabanda, la giga, el minué... siendo las
cuatro básicas la allemande, la courante, la zarabande y la giga.
La allemande, a dos o cuatro tiempos, es de
velocidad moderada y de carácter sobrio, y suele ser la parte inicial de
la suite. En general está integrada por dos partes de una extensión e
importancia equivalente que se repiten y, a veces, también posee una breve
coda. Suele comenzar sobre una anacrusa integrada por una corchea o
semicorchea.
La courante está escrita en compás de tres
tiempos sobre corchea y tiene un carácter vivo, con notas de igual
figuración. Suele comenzar sobre una anacrusa integrada por una corchea.
La sarabande es de movimiento lento a tres,
habitualmente desplazando el acento ligeramente al segundo tiempo y es de origen español.
La giga posee un tiempo vivo y es de subdivisión
ternaria.
Además de éstas, también existían el rondó,
la gavota, la pavana, la gallarda, la polonesa, la siciliana, el minué,
etc.
Esta manera de presentar los movimientos de la
suite constituye un modelo previo de la sonata clásica, también en cuatro
tiempos (aunque a veces presentan tres). En ocasiones, como es el caso de esta
Suite, aparece un preludio, corto que funciona como introducción, o largo con
carácter y entidad propia.
La suite moderna no tiene mayor relación
con el concepto de suite de danzas. Simplemente se trata de una serie de piezas
escogidas libremente y combinadas de distinta forma. Desde el punto de vista
formal no tiene gran importancia, por lo escaso de su producción y por no
poseer características definitorias que la incluyan como un tipo formal.
Los términos Casación, Serenata,
Divertimento... hacen referencia a obras similares a la suite, compuestas en el
período preclásico y clásico. Concebidas inicialmente para ser interpretadas al
aire libre, y por tanto con instrumentos de viento, pasaron rápidamente a ser
consideradas música de cámara, fundamentalmente para instrumentos de
arco.
Este preludio tiene como características (al
igual que mucha de la música barroca) los siguientes parámetros:
Ritmo: mecánico con carácter de moto
perpetuo.
Melodía: está caracterizada por la
utilización reiterativa de un giro melódico que se establece en sus primeros
cuatro compases y que es desarrollada temáticamente en un circulo de
quintas (Fortspinnung).
Armonía: está basada en el alejamiento
progresivo de la tonalidad principal (Sol Mayor) hacia su dominante (Re compás
22) pasando por tonos vecinos o relativos, para volver finalmente a su
tonalidad principal (compás 39) con una gran cadencia preparada utilizando
pedales sobre el II grado (compás 31), el V grado (c. 37) y el I grado (c.39)
Forma: está muy determinada por la utilización
constante de la cabeza del ritornello (c. 1-4, después en el 8, 15-18 y finalmente invertido del 39-41) y parte del motivo
del fortspinnung (c. 5-7). Quedando una primera sección A (c. 1-22) de alejamiento de la
tonalidad principal (Sol M) para concluir con una cadencia sobre el tono de la dominante (Re M),
otra sección B (c. 22-39) de retorno a la tonalidad principal (Sol M) y una Coda(c. 39-42) en la
que realiza una cadencia perfecta preparada (I-V-V7-I).
Bibliografía: Michels. Ulrich. Atlas de la música, 1. Madrid. Alianza. 2003. Zamacois. Joaquín. Curso de formas musicales. Barcelona. Labor. 1959 Disfrutad de la música
Este es el vídeo final de todo el proceso. Hecho durante el confinamiento COVID-19.
Actividad definitiva. Semana del 1 de junio
GRABAR LOS VÍDEOS VESTIDOS CON CAMISETA O CAMISA NEGRA. IRÉ MONTANDO EL VÍDEO de TODOS TOCANDO EN CONJUNTO. Estos vídeos no los borréis cuando me los mandéis, guardarlos por seguridad.
A. Coger un lápiz. Hay ligeras correcciones, que apuntarás en la partitura :
Ritardando c55
Las semicorcheas del c 117 pasan a ser tresillos, corregir.
Tempos del puente, cada vez va más despacio:
c117 n=130,
c118-120 n=120,
c121 n=100,
c122 n=72
Ritardando c. 137-138
B. Ver vídeo 1 explicando los cambios de tempo:
C. Ver vídeo 2 explicativo sobre la interpretación:
__________________________________________ Actividades Semanas del 25 de mayo GRABAR LOS VÍDEOS VESTIDOS CON CAMISETA O CAMISA NEGRA. IRÉ MONTANDO EL VÍDEO de TODOS TOCANDO EN CONJUNTO.
Primera parte + Segunda parte A. c. 1-97 tocar junto con el Audio 7. Ojo hay un compás añadido al principio de clave (metrónomo)
Segunda parte B, puente de enlace y tercera parte.c 92-final tocar junto Audio 8. Dos compases añadidos de clave.
________________________________________________________________ Actividades Semanas del 11 y 18 de mayo
Primera parte + Segunda parte A. c. 1-97 tocar junto con el Audio 5. Ojo hay un compás añadido al principio de clave (metrónomo)
Segunda parte B, puente de enlace y tercera parte.c 92-final tocar junto Audio 6. Dos compases añadidos de clave.
Ayuda solo para el Player 6. Marimba Bass.
1º ver primero vídeo
2º tocar con el Audio Marimba. Ojo hay un compás añadido al principio de clave (metrónomo)
Hola, estos días haremos esta pieza con los recursos que tengamos en casa.
Así que es fácil que coincidan los mismos alumnos con las mismas partituras ya que todos tenemos un instrumental similar.
Gracias a Julio César por su colaboración en crear estos audios de estudio.
Actividades Semana del 27 de abril Primera parte c. 1-55 tocar junto con el Audio1. Ojo hay un compás añadido al principio de clave (metrónomo) c. 55-96 tocar junto el Audio2. Un compás añadido de clave. Segunda parte B. y parte del puente c. 96-120 tocar junto el Audio3. Un compás añadido de clave. Puente de enlace y la tercera parte. c 118-final tocar junto Audio4. Un compás añadido de clave.
Actividades Semana del 6 de abril:
de compás 1 al 55 negra= 72 REPASO
de compás 55 al 96 negra= 100
Actividades Semana del 30 de marzo
de compás 1 al 55 negra= 72
de compás 55 al 96 negra= 90
Con los vídeos que me habéis mandado hemos hecho un collage de todos ellos (Vídeo 3), en los que se observa en general que: a. Nos cuesta ir a tempo con el metrónomo. SUPER IMPORTANTE b. Nuestra parte no nos la sabemos bien y al tocar con los demás se desencaja (hay tiempos de más, caídas desajustadas, etc.. Por ello hay que repasarla) c. Utilizar el metrónomo mejor con cascos. d. Cuando grabéis hay que tener el teléfono en silencio o en modo avión. e. Hay que revisar los compases 54-54-55.
La PRÓXIMA CLASE SIGUE INSTRUCCIONES DEL BLOG.
Vídeo 1. Versión en directo de Queen
Vídeo 2. Versión para grupo de percusión.
Vídeo 3. Primer vídeo collage del Conjunto de percusión de Calahorra.
Reparto de partituras provisional
David. Player 1 (lira y campanas) --> estudiar con xilo
Samuel. Player 2 (vibra 1) --> estudiar con marimba
Álvaro. Player 3 (vibra 2) --> estudiar con xilo
Adrián. Player 4 (marimba)
Sergio. Player 5 (marimba)
Iago. Player 6ojo es clave de fa (marimba 2B) --> estudiar con xilo
Rodrigo y Daniel Toral, Player 7 (piano)
Ander, Aritz, Aroa y Leo de momento estudian Player 10 (batería). Después ya veremos como lo repartimos.
Y me mandaréis vídeos de la forma habitual, tocando con el metrónomo (con cascos). Las correcciones las haré en la hora de clase.
Partituras y acompañamiento de Los Picapiedra de Curtin.
Adecuado para los alumnos de Enseñanzas Elementales
Estudiar con el audio.
Abajo hay partituras de láminas, marimba y batería
ACTIVIDADES semana 30 de marzo de 2020 Me tenéis que enviar lo que está en rojo
MARIMBA.
1. TODOS LOS ALUMNOS QUE NO LO HAYAN HECHO: imprimir la partitura y poner las notas encima (enviar foto)
2. Tocar por pentagramas despacio diciendo el nombre de la nota al mismo tiempo (grabar vídeo)
LÁMINAS
1. Tocar la parte de láminas con el vídeo 3 (si no te sale con lo haces con el 4 o con el 5). (grabar vídeo)
BATERÍA
1. Revisar la notación (imagen 1)
2a. Los que tienen batería lo tocan con el vídeo nº 7 (grabar vídeo)
2b. Los que no tienen batería lo tocan con el vídeo nº 8 (grabar vídeo)
ACTIVIDADES semana 23 de marzo de 2020
1. Tocar la parte de láminas con el vídeo 3
2. Partitura de marimba:
- alumnos de 2ºEE: imprimir la partitura y poner las notas encima (enviar foto)
- alumnos de 4 EE: estudiar por pentagramas (enviar vídeo)
3. Tocar la parte de batería con el vídeo (enviar vídeo)
- los que no tengan batería pues que se la imaginen o se construyan una con los utensilios de casa ;-)
Imagen 1. NOTACIÓN BATERÍA NUEVO
VÍDEO 1. AIR DRUMS
VÍDEO 2. EXPLICACIONES DE LA ACTIVIDAD
VÍDEO 3. Todas las partes (rápido)
VÍDEO 4. Todas las partes (lento) con seguimiento de partitura
-Se creará una clase virtual en Edmodo para los
alumnos de Enseñanzas Elementales.
-Los alumnos y los padres tendrán una clave
diferente para acceder.
-Se mandará por Edmodo, si no se ha concretado
antes, las obras a trabajar con los medios e instrumentos que tenemos en casa.
-En Edmodo se colgarán para su realización
trabajos similares a los que se hacían anteriormente los alumnos de Enseñanzas
Profesionales.
-Los alumnos que lo deseen podrán tener una clase
virtual, en horario consensuado con el profesor, utilizando una plataforma
adecuada (a determinar).
-Los alumnos enviarán por Edmodo vídeos sobre las
piezas, fragmentos o piezas que se vayan a repasar.
-Las consultas, vídeos, preguntas u otras
cuestiones se realizarán con Edmodo.
-Aquel alumno que necesite un instrumento para
estudiar en casa que lo solicite por escrito, para ello pedirán un formulario
al tutor. De momento se facilitarán los dos xilófonos que hay en el centro, si
hay más interesados se estudiará su reparto, teniendo prioridad los
alumnos de Enseñanzas Profesionales.
El xilófono, en su forma más simple, es uno de los primeros instrumentos melódicos que apareció en la civilización (Blades. 1970). Procede de las antiguas civilizaciones de Asia que a través de diferentes migraciones se estableció posteriormente en África.
Gambang de la música del Gamelán de Indonesia y Bali
Balafón de África
El antiguo xilófono era llamado según el país de diferentes formas, orgue de paille (órgano de paja), strohfiedel (violín de paja) o escalerilla. Se tiene constancia de su llegada a Europa central en el s. XVI, ya que en los tratados instrumentales de Praetorius y Agricola lo describen como un instrumento de música ambulante.
En el s. XIX Josef Gusikov, músico ruso se da a conocer, con diferentes giras por Europa y Asia, a músicos tan importantes como Mendelssohn y Liszt. Su xilófono tiene forma de trapecio con 4 filas, las
dos centrales están afinadas de forma diatónica y las exteriores son las
alteradas con una tesitura de 3 octavas. Además, se tocaban
con unas baquetas en forma de cuchara parecidas a las del dulcimer o cimbalón húngaro (Blades. 1970; Tavernier. 1998).
Versión del capricho nº24 de Paganini de Bena Havlů
La primera aparición del xilófono en la orquesta, fue en 1874, con el Poema Sinfónico la Danza Macabra de Camille Saint-Saëns, donde en su partitura lo denomina como xilófono y lo describe como "un instrumento de madera y paja análogo a la harmónica"; y que lo podían encontrar en la tienda de su editor Durand e hijos en París (Tavernier. 1998).
Ya será con la llegada de los fabricantes americanos, Deagan y Leady en el s. XX, cuando empezarán a darle la forma actual con un teclado con una disposición similar al piano.
Versión original de la Danza Macabra por la Orquesta de Radio France
Danza Macabra, transcripción para marimba y piano de Adélaïde Ferrière